Playa de los Corrales (Rota). Detalles de los muros.
      Enviado por Emilio A. Cano el Lun, 30/12/2013 - 13:34    
  
  Detalle de los muros de los corrales.
Con un total de ocho corrales, el primer Monumento Natural declarado en Andalucía, comprende una pequeña franja de océano atlántico y playa, frente a los municipios de Rota y Chipiona. Estas parcelas usurpadas al mar representan una forma tradicional de aprovechar los recursos desde época romana y fenicia.
Rota, villa marinera ancestral, trasladó esta actividad construyendo arcaicas piscifactorías. Aquí entran peces, sepias y pulpos cuando sube la marea, que quedan atrapados en estas jaulas de piedra cuando baja. Entonces se capturan con aperos tradicionales como el francajo, el cuchillo de marea y la tarraya. 
Entre sus muros, construidos con areniscas y lumaquelas del sustrato, se marisquean erizos, camarones y cangrejos, siendo famosos los ostiones y percebes. Existen también especies de áreas rocosas o de fangos y arenas, como algas, praderas de fanerógamas marinas, peces, gusanos y moluscos. Incluso sargos y congrios, propios de hábitats más profundos, se alimentan o desovan ocasionalmente. Tras los muros, aparece un arrecife costero con gran diversidad de especies, que luego colonizan los corrales.
Localización: 
Modelo de cámara: 
Apertura: 
Exposición: 
Distancia focal: 
Flash: 
Fecha: 
2013-12-17T18:18:24
 
        















La cenicienta de la serie, que le vas a hacer, sin cielo ni sol y tonos muy grises
En este caso quería que vierais el cómo estaban construidos los muros. Los señores fenicios y los romanos después lo hicieron muy bien.